311311
Dominicana.gob.doDominicana.gob.do
911911
Observatorio NacionalObservatorio Nacional
SismapSismap

Servicios

Todos los servicios municipales Ver todos

Conoce más sobre

Nuestro municipio, demografía, cultura y turismo
Provincia

Provincia

Marzipan bonbon tiramisu cupcake. Gummi bears cupcake sugar plum candy canes tootsie roll cotton candy. Ice cream muffin marzipan candy cake sweet macaroon marshmallow. Cake icing jelly cotton candy tiramisu macaroon chupa chups.

CONOCE MÁS

DEMOGRAFÍA

DEMOGRAFÍA

Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.

CONOCE MÁS

CULTURA

CULTURA

Marzipan bonbon tiramisu cupcake. Gummi bears cupcake sugar plum candy canes tootsie roll cotton candy. Ice cream muffin marzipan candy cake sweet macaroon marshmallow. Cake icing jelly cotton candy tiramisu macaroon chupa chups.

CONOCE MÁS

TURISMO

TURISMO

Marzipan bonbon tiramisu cupcake. Gummi bears cupcake sugar plum candy canes tootsie roll cotton candy. Ice cream muffin marzipan candy cake sweet macaroon marshmallow. Cake icing jelly cotton candy tiramisu macaroon chupa chups.

CONOCE MÁS

Noticias

Entérate de todo lo que pasa en nuestro municipio Ver todas
Presidente Abinader  deja iniciados los trabajos del centro correccional preventivo en La Altagracia

Presidente Abinader deja iniciados los trabajos del centro correccional preventivo en La Altagracia

Por último, el mandatario y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, dejaron iniciados los trabajos de construcción del Centro Correccional Preventivo de Anamuya, en Higüey, saldando así una deuda histórica con este municipio.

«Hoy queremos poner fin a la sobrepoblación, el hacinamiento y la inseguridad carcelaria en Higüey mediante la construcción de un centro penitenciario digno y seguro. Una realidad que comienza aquí y ahora», expresó Abinader.

Agregó que se deben mejorar y atender la prevención, las acciones de disuasión y las de reinserción de manera conjunta y coordinada con el esfuerzo colectivo para alcanzar la meta de un país sin violencia.

Resaltó su compromiso con la reforma penitenciaria y con todas las metas necesarias para cambiar este país. «No podré hacerlo todo a la vez, pero, así como cumplo hoy ante ustedes, continuaré trabajando para cumplir, uno a uno, todos mis compromisos. No lo duden».

Mientras, Bonilla dijo que esta obra “forma parte de nuestro compromiso con el mandato de nuestro Presidente Luis Abinader, quien ha impulsado una inversión sin precedentes en materia de construcción para que la República Dominicana tenga edificaciones y estructuras de la mejor calidad”.

El centro correccional contará con edificio administrativo, área de cacheo, cancha deportiva, comedor, celdas separadas de hombres y mujeres, torre de vigilancia, entrada custodiada, caseta de visitas, garitas, departamentos de basura y gas.

Estuvieron presentes los ministros, Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; de turismo, David Collado; la gobernadora Martina Pepén; el senador Virgilio Cedano; la alcaldesa Karina Aristy; el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el director de Comipol, mayor general Rafael Vásquez Espínola y el procurador gene­ral adjunto, Rodolfo Espi­ñeira Ceballos.

Presidente Abinader inaugura carretera Domingo Maiz en Veron, La Altagracia

Presidente Abinader inaugura carretera Domingo Maiz en Veron, La Altagracia

Junto al ministro de Turismo, David Collado, se inauguró la reconstrucción de la vía Domingo Maíz y su interconexión con la avenida Punta Cana, con una inversión superior a los RD$ 135 millones.

Durante el acto, el presidente Abinader resaltó la importancia de la aprobación, en el pasado cuatrienio, de la Ley de Reordenamiento Territorial, que consideró fundamental para la sostenibilidad del desarrollo socio-económico y ambiental, pudiendo disponer de lo que se puede autorizar en cada sector.

Agregó que en los próximos días se va a trabajar el primer plan de ordenamiento territorial, correspondiente al municipio de Verón, que ya fue aprobado y consensuado.

Asimismo, expresó que el turismo debe seguir creciendo de manera ordenada con el apoyo del empresariado, comerciantes y habitantes de esta provincia turística.

De su lado, el ministro Collado destacó que la vía Domingo Maíz tendrá un impacto positivo, siendo “otra evidencia de la clara visión del presidente Luis Abinader para seguir fortaleciendo el destino más importante del país, que recibe la mayoría de los turistas que nos visitan».

La obra, un viejo reclamo de la comunidad, consistió en la reconstrucción de 3.90 kilómetros, divididos en 2 tramos con un ancho variable de la calle Domingo Maíz, desde ciudad Las Palmas hacia el norte, hasta la intersección del Boulevard Turístico del Este.

Presidente Abinader encabeza actos inaugurales de distintas obras en provincias SPM y La Altagracia

Presidente Abinader encabeza actos inaugurales de distintas obras en provincias SPM y La Altagracia

Entre esas obras están un nuevo puente, asfaltado de calles, el muro de hormigón sobre el río Higuamo,y un puente peatonal.

El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, encabezó este sábado los actos de entrega de un conjunto de obras en la provincia San Pedro de Macorís, mientras que en la comunidad de La Otra Banda, en Higüey, inauguró el puente sobre el río Yauya.

Ascención explicó que las inversiones realizadas y por realizar en San Pedro de Macorís, que suman más de 1,360 millones de pesos, incluyen un intenso plan de asfaltado y construcción de aceras y contenes en todos los municipios y distritos municipales, rehabilitación de un puente peatonal en la Autovía del Este, reconstrucción de 225 metros lineales del muro de hormigón armado sobre el río Higuamo, entre otras.

Dentro de ese vasto programa de intervenciones, citó el asfaltado de las calles de los sectores Naime I y Naime II, el residencial Villa España, sector Los Transformadores, y los barrios Blanco y Ebenecer.

“Todos estos sectores de la ciudad de San Pedro de Macorís tenían sus calles inservibles, los vehículos apenas podían transitar en días de lluvia, sus moradores prácticamente clamaban por la piedad de las autoridades, y las amas de casa ocupaban parte de su vida diaria en una lucha para deshacerse del polvo y del lodo de su entorno”, expresó.

Refirió que otra de las inversiones consiste en la reconstrucción de 225 metros lineales del muro de hormigón armado sobre el río Higuamo y la ampliación de la acera, con una longitud de 100.5 metros de largo y un ancho de 1.85 metros, a un costo de 19 millones de pesos y a cargo de Constructora Malespٌín.

“La reconstrucción de este muro devuelve la seguridad a los transeúntes, y en especial a los turistas que visitan la zona histórica de la ciudad, que corrían peligro de accidentes, de fatalidades atmosféricas y que daban a San Pedro de Macorís una imagen de descuido y abandono”, expresó.

Refirió también la rehabilitación y reconstrucción del puente peatonal sobre la Autovía del Este, sector El Soco, próximo a la ciudad, el cual se encontraba muy deteriorado, debido a la falta de mantenimiento.

“Se había convertido en un peligro para los transeúntes y era prácticamente intransitable, obstruyendo la comunicación entre ambos lados de la Autovía del Este”, explicó.

La gobernadora provincial, Yovanis Agustina Núñez, dio las gracias al presidente Abinader y al ministro Ascención por la construcción de las obras.

El nuevo puente

Al intervenir en el acto inaugural del nuevo puente, sobre el río Yauya, Ascención dijo que esta obra era muy esperada por la comunidad de la Otra Banda, en la provincia La Altagracia.

El anterior puente, que tenía más de 50 años, colapsó con las tempestades de septiembre y octubre de 2022, cuando el huracán Fiona y otros eventos atmosféricos produjeron estragos en varias infraestructuras viales de la región Este.

El puente es vital para la comunicación a través la carretera que une a las comunidades de La Otra Banda-Cruz del Isleño, El Salado, Macao y Nisibón.

El viejo puente demolido no disponía de paseo peatonal, por lo cual las personas que a diario tenían que cruzarlo debían arriesgar sus vidas. Tenía un ancho que representaba un peligro para los automóviles ligeros y camiones o autobuses que transitaban sobre la estructura, y adolecía de fallas de mantenimiento que terminaron provocando su derrumbe.

“El puente ha sido edificado con una visión de futuro, centrada en la eficiencia y la calidad. Este proyecto refleja el compromiso continuo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con el desarrollo infraestructural del país y el bienestar de sus ciudadanos”, afirmó.

 

La nueva estructura, que estuvo a cargo de la firma Devialsa, consiste en aproches de hormigón armado y vigas metálicas, mientras las bases de los aproches están conformadas por un material granular triturado de 0.40 metros de espesor, e incluye una carpeta de rodadura de dos pulgadas de espesor de hormigón asfáltico. Las vigas tienen una longitud de 25 metros de largo, con 1.50 metros de altura y con un hormigón de 350 de calidad.

 

La conexión con el distrito municipal de Nisibón, y con toda la región circundante impacta directamente una zona que tiene un fértil valle considerado entre los primeros lugares en producción de leche a nivel nacional.

 

“Además, esta carretera tiene un valor extraordinario desde el punto de vista del desarrollo turístico del área de Macao, Uvero Alto y en la conexión con a la autovía del Coral que conduce a Miches o a la zona hotelera de Bávaro y Punta Cana”, destacó.

 

El ministro de Obras Públicas recordó que con motivo de los daños causados por el huracán Fiona en 2022, y otros eventos atmosféricos, “estamos invirtiendo en esta provincia un monto que supera los 2,360 millones de pesos”.

En los actos de entrega de las obras estuvieron presentes los ministros Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, y de Turismo, David Collado; el senador Virgilio Cedano; la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, así como los viceministros de Obras Públicas Roberto Herrera, Luis Bastardo, Mélito Santana y Elías Santana, así como el director de la Comipol, general Rafael Vásquez Espínola.

 

Dirección de Comunicaciones y Prensa

Activan CPMR en La Altagracia ante los efectos de Beryl

Activan CPMR en La Altagracia ante los efectos de Beryl

Higüey, RD. Ante los posibles efectos del fenómeno natural Beryl, las autoridades de la provincia La Altagracia activaron la mañana de hoy el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR).

Según informó la gobernadora provincial, Martina Pepén Santana, el objetivo principal es llevar la información pertinente a la población a través de los medios de comunicación y las redes sociales, además de estar preparados para brindar apoyo a población durante el efecto del fenómeno natural.

Informó que esta mañana se constituyó la Oficina Provincial para la Respuesta a Emergencias y la Gestión de Riesgos, compuesta por un conjunto de profesionales que han trabajado y se han formado para dar una rápida respuesta a cualquier eventualidad que se presente en la provincia.

Defensa Civil

El director de la Defensa Civil, Fernando Castillo, expresó que a nivel provincial se están preparando para eventos que en esta época pueden impactar el país.

Mencionó que la Defensa Civil cuenta con unos 120 voluntarios a nivel provincial, que estarán apostados en las diferentes estaciones que tienen.

Tienen 10 vehículos, de los cuales dos son de la institución y ocho son de voluntarios que siempre los ponen al servicio de la institución, comentó.

De igual manera, cuentan con todas las herramientas y equipos necesarios, como motosierras, embarcaciones, hachas, machetes, picos, coas y cuerdas, entre otros.

Alcaldía de Higüey

La alcaldesa Karina Aristy sostuvo que están trabajando en la limpieza de los imbornales y los contenes.

Asimismo, expuso que han incrementado la recolección de los desechos sólidos. «Evidentemente, por el paso de este fenómeno, sin alarmar a la población, deben estar preparados para lo peor».

Solicitó a la población que estén atentas a las indicaciones y que colaboren con las autoridades no tirando los desechos sólidos a las aceras y contenes.

«Nosotros tenemos unas brigadas bastante amplias, de hombres y mujeres, que estarán trabajando en tres turnos, incluyendo la noche, para poder agilizar y mejorar la recogida de los desechos sólidos».

Aseguró que se adelantará la recogida de los desechos sólidos en la zona rural entre hoy y mañana.

Expuso que todo el personal de la alcaldía estará disponible para brindar ayuda ante la eventualidad y que también han dispuesto de un equipo de hombres y mujeres para visitar las zonas vulnerables e informar a la población de los riesgos que conlleva el fenómeno y de las precauciones que deben tomar.

Con lo que cuenta la alcaldía

Informó que cuentan con 10 camiones y 60 hombres disponibles desde esta noche.

«No tenemos equipos pesados en la alcaldía, pero gracias a unos amigos tenemos disponible una pala, un gredar y un baco. Aparte de eso, tenemos una ambulancia y un equipo de hombres y mujeres que componen la parte médica y trabajan en la prevención de riesgos», exteriorizó.

Salud Pública

El director de Salud Pública, el doctor Víctor Rodríguez, indicó que tienen personal en toda la provincia trabajando de manera preventiva, con la finalidad de evitar al máximo que se produzcan eventualidades.

Sostuvo que la provincia cuenta con cinco hospitales: el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa), el Hospital Materno Infantil, un hospital en San Rafael del Yuma, un hospital en Verón y el hospital de Nisibón.

De igual manera, manifestó que tienen la colaboración del Sistema Nacional de Salud 911.

Aseguró que los hospitales están preparados para dar respuesta a cualquier eventualidad que se pueda presentar.

Obras Públicas

Vilijan Tavarez, director regional de Obras Públicas, informó que desde esa entidad han venido trabajando en la limpieza de algunos puntos críticos, como el río Yuma, específicamente en Guajabo, donde se acumulaba una gran cantidad de basura.

El río camino a Ubero Alto, conocido como el puente del Caracol, ha provocado varios accidentes porque el río lo sobrepasa.

Comentó que tienen disponibles todos los equipos de esa institución y los equipos pesados de las compañías que trabajan con el ministerio.

Cuentan con alrededor de 70 equipos aproximadamente, entre los que mencionó pala mecánica, retropala y camiones.

Tienen, además, más de 100 hombres que han estado trabajando en la limpieza de los imbornales y de las diferentes carreteras.

«Todo esto está a disposición del CPMR para cualquier problema que tengamos que utilizar esos equipos», argumentó.

911

José Rafael Hernández habló de los recursos con los que cuenta la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias.

Reveló que en La Altagracia se cuenta con 19 ambulancias, las cuales están distribuidas de la siguiente manera:

Cinco en el municipio Higüey, una en Yuma, una enh Bayahíbe, tres en Verón, una en Friusa, una en Macao y una en Nisibón.

De la Cruz Roja Dominicana tienen dos unidades, una ubicada en la salida Higüey-Seibo y una en el peaje de Venerito.

Las unidades del Servicio Extrahospitalario tienen una en la base operativa, una en el cuerpo de bomberos de Verón y otra en el Cuerpo de Bomberos de Yuma.

Asimismo, reveló que tienen disponible un taller móvil, que estará disponible para la provincia.

Cinco vehículos operativos livianos y su personal completo.

Tienen activa la sala de situaciones y con esto garantizan la disponibilidad de todo el personal de esa entidad.

Enlaces de interés

  • Presidencia de la República Dominicana
  • OPTIC
  • Enia
  • PNI
  • FEDOMU
  • Defensa Civil
  • MOPC
  • PGR
  • Liga Municipal Dominicana
  • Datos Abiertos
  • SAIP
  • Compras Dominicanas
  • DIGEPRES
  • Cámara de Cuentas


Tamaño letra

Contraste

Otros